Rus, pueblo de jaen, comunidad andaluza, por tanto pueblo español, creado para marcar territorialmente el centro de la provincia mas olivarera, diria yo, del mundo.
Situado para disfrutar por su cercania, de las ciudades Ubeda y Baeza, ambas patrimonio de la humanidad y presumiendo este a la vez de poder mostrarnos su torreon arabe de mamposteria, y el unico oratorio rupestre visigotico de andalucia, conocido con el nombre de Valdecanales.

oratorio de Valdecanales
Son aproximadamente 3.800 sus habitantes, los que pueden disfrutar (al margen de visitantes de otras ciudades) de sus fiestas mas populares, siendo estas, la feria de Agosto, por celebrarse esta en los primeros dias de este mes. Las fiestas de San Blas, el 3 de Febrero, Santiago Apostol 25 de Julio y FIESTA DE MOZOS, destacando entre todas y la que nos trae hoy hasta este espacio.

Es la fiesta de mozos, una fiesta muy peculiar, donde se dan la mano lo religioso con lo profano, teniendo que remontarnos hasta el siglo XVII, y sus acontecimientos para poder entenderla.
Por aquellas fechas, años 1678 - 1693, se atraveso un tiempo de muchas calamidades, entre la ciudadania, debido a la falta de trabajo y escases de cosechas, y quiza tambien a la mala administracion de los gobiernos, en toda la zona de la LOMA, Ubeda Baeza y Rus, entre otros. Esto ocasiono que se tubiera que mendigar y recibir ropas viejas y usadas, procedentes de otros lugares y fue posiblemente lo que ocasiono la entrada por contagio de las enfermedades que dio lugar a los acontecimientos, a los que nos vamos a referir.
Uno de los males (entre otros) y parece que el mas letal, fue la "PESTE BUBONICA" que fue invadiendo la vida de los muchachos "MOZOS" del pueblo, para acabar con sus vidas, y es cuando se decide sacar en procesion rogativa, al Santisimo Sacramento y desde entonces estos males asesinos remitieron, dando por cierto que fuera obra del Santisimo. En agradecimiento y señal de alegria, los mozos que consiguieron salvar sus vidas y para celebrarlo, se disfrazaban y danzaban por las calles vestido de mascaras....las mascarillas.

mascarillas

mascarillas


![]() |
mascarillas |
![]() |
Escolares en blanco y negro visitando ancianos de la residencia a su vez disfrazados de sanitarios |
![]() |
Mascarilla tradicional del no me conoces, en su presentacion en la feria "fitur" |
Me encanta descubrir las tradiciones de España. No creo que haya país con tantas. Muy interesante también saber el por qué de estas tradiciones.
ResponderEliminarEstuve en Baeza y Úbeda hace muchos años y me dejaron alucinada por su gran belleza.
Besos.
Que tal Paco!
ResponderEliminarInteresante como de costumbre estos post, no vienen nada mal estas nociones de nuestra historia de vez en cuando.
Un saludo y feliz semana!
Hola Francisco, siempre es interesante conocer las tradiciones de todos los sitios y no perderlas, me ha encantado lo que nos muestras y como siempre esta la Iglesia por medio:), gracias por compartirlo con nosotros.
ResponderEliminarBesos.
Interesante entrada, Francisco. Todas las fiestas tradicionales de nuestro país se basan en hechos históricos ya olvidados. Merece la pena recordar sus orígenes.
ResponderEliminarUn abrazo.
Una fiesta muy curiosa que me gustaría poder ver.Me encantan las diferentes fiestas y costumbres de nuestra España y soy de las que pienso que no se deberían de perder ninguna de nuestras tradiciones.Saludos cordiales
ResponderEliminarExcelentes fotografías, gracias por compartirlas.
ResponderEliminarDesconocía esta fiesta.
Un beso.
Tus fotografias son muy buenas,pero tus notas sobre ellas son
ResponderEliminarmagnificas.
Saludos desde Jerez
Muy interesante, y más al ir acompañado de esas imágenes
ResponderEliminarSaludos
Hola Paco , no conocia este pueblo Rus , eso de que hagan patrimonio de turimo a estas fiestas , esta muy bien por que es señal de que son milenarias y esas yradicion no se perdera , espero que no le pase como el toro de la Bega o los patos de las cucañas de mi pueblo del puerto de Sagunto.
ResponderEliminarMe a gustado mucho tu entrada , te deseo una feliz noche besos de flor.
Ojalá nunca se pierdan este tipo de fiestas tradicionales. ésta en concreto por los siglos que lleva, bien merece que sea considerada de Interés turístico.
ResponderEliminarExcelentes tus fotografía, donde se aprecia mucho colorido y alegría.
Un abrazo.
Mi agradecimiento por su visita Saludos
ResponderEliminarMe maravilla el arte y la pasion de ustedes los españoles por su tierra
ResponderEliminarMuy interesante a la par que instructivo. Saludos
ResponderEliminarGracias por la información.
ResponderEliminarUn abrazo.
Me encantan este tipo de fiestas y especialmente si me los cuentan, además, como tú lo haces aquí. El arte siempre oculto a la luz de los focos de la realidad vigente, lo hacen más y más deseable.
ResponderEliminarBuen artículo, mcf, ojalá hubiera muchos más como éste circulando por la Red
Muy interesante esta buena información.
ResponderEliminarLas fotos son estupendas.
Un abrazo
Muy interesante esta buena información.
ResponderEliminarLas fotos son estupendas.
Un abrazo
¡Que bonita e informativa entrada nos dejas! Si, Úbeda no la conozco, pero allí tengo una personita que si conozco y me ha contado lo bella e interesante que es. Gracias por todo lo que aquí nos explicas y por las fotos que hablan por si solas.
ResponderEliminarHa sido un inmenso placer, te dejo mi gratitud y estima.
Un abrazo y se muy -muy feliz.
Hola Paco.
ResponderEliminarBonitas localidades las que describes y curiosa tradición.
Me alegra saludarte.
Un abrazo.
Buenos días paisano, no conocía la existencia de Rus, hay tantos pueblos en la provincia, menos aun la fiesta de las mascarillas,
ResponderEliminarde hecho debemos festejar cada día el estar vivos
Salut con mascarillas
Amo a los españoles y a sus tradiciones con la vida
ResponderEliminarNunca había oído hablar de este pueblo. Siempre da gusto conocer fiestas nuevas y esta parece muy bonita.
ResponderEliminarUn abrazo.
Todas las tradiciones tienen su encanto, menos mal que el recuerdo de la peste se irá desvaneciendo de generación tras generación.
ResponderEliminarLas ratas y las pulgas infectadas por esa bacteria, fueron las causantes de tantas muertes en una población sin recursos donde la miseria era la protagonista.
¡Interesante esta fiesta de los mozos!
Cariños y buena semana.
kasioles
Hola, Paco, mi querido peluqero, k era tb la profissão de mi padre!
ResponderEliminarMagnifica, interessante e histórica entrada, la tua! Aqui, aprendo sempre tanto.
La Fiesta de Mozos deve ser mto diversificada, linda y divertida y com mtos adeptos y participantes.
Adorei mirar las fotos, pke mi gustam festas tradicionais y Dios queira k ela se torne de interesse nacional y internacional.
Estuvo ausente de mi blog, por motivos profissionais. Ahora, ya está atualizado. Escuta o vídeo, k acho una maravilha. Despois, me diz!
Que buena descripción rodeada de una serie de fotos maravillosas.
ResponderEliminarLa preste bubónica fue un mal que se convirtió en gran azote para la humanidad.
Un gran abrazo.
Me gusta tu presentacion bella y para mi única No conozco estas tradiciones
ResponderEliminarHola, Paco!
ResponderEliminarQue é feito de ti, hombre? Já sei! Estás reparando tus motas, bicicletas y lo tiempo se vai. No olvides tus amigos. Prometes? Te aguardo.
Besos com mucha amistad.
Dile a tu señora que el arte es de ella pues, la mejor receta, con una mala mano, lo estropea todo.
ResponderEliminarCariños para compartir.
kasioles
Totalmente de acuerdo contigo en que tan bella fiesta sea declarada de interes turistico andaluz, y orgullo de España.
ResponderEliminarUn abrazo grande.
Hola, Paquito!
ResponderEliminarGracias, muchas gracias por tu visita y palabras, sempre tiernas y amáveis, em mi blog.
Besitos con mucho carino y buena semana.
Me encantan los pueblos españoles
ResponderEliminarPaso a saludarte.
ResponderEliminarUn abrazo
Buenos días paisano, no conocía la existencia de Rus, hay tantos pueblos en la provincia, menos aun la fiesta de las mascarillas,
ResponderEliminarตารางคะแนน
Very nice post really ! I apperciate your blog Thanks for sharing,keep sharing more blogs.
ResponderEliminarดูหนัง
Soy de Portugal, me diagnosticaron cáncer de hígado en segunda etapa y diabetes luego de un examen programado para controlar la cirrosis hepática. Había perdido mucho peso. tanto y probé todas las drogas médicas pero todas inválidas, así que sigo buscando una cura a base de hierbas en línea que me encontré con un testimonio que apreciaba al Dr. Itua sobre cómo curó su VIH / Herpes, lo contacté a través del correo electrónico que mencionó anteriormente, el Dr. Itua envió me su medicina a base de hierbas para el cáncer para beber durante dos semanas para curar le pagué por la entrega luego recibí mi medicina a base de hierbas y lo bebí durante dos semanas y me curé hasta ahora estoy completamente libre de cáncer, le aconsejaré que póngase en contacto con Dr. Itua Herbal Center en el correo electrónico ... drituaherbalcenter@gmail.com. o escríbale al número de whatsapp: +2348149277967
ResponderEliminarSi padece las enfermedades enumeradas a continuación, cáncer, diabetes, enfermedad hepática / renal, enfermedad degenerativa, hechizo de amor para recuperar a su amante, VIH / SIDA, virus del herpes, hepatitis, enfermedad crónica. Lupus, Fibromialgia.